Caracterizadas por su valor y arrojo a la hora de expresar sus posturas, la Articulación Feminista “Por la libertad de decidir”, quienes protestaron el pasado jueves 29 de abril frente a la catedral metropolitana por los abusos cometidos por sacerdotes chilenos y en especial contra Fernando Karadima, por quien pesan cinco acusaciones que ya están siendo investigadas por la Fiscalía Oriente, argumentan que el procedimiento de la Iglesia chilena cada día decepciona más. Gloria Maira, integrante de esta red comentó que exigen justicia y reparación para las víctimas de abusos de sacerdotes y a su vez, la inmediata sanción penal de todos los culpables y de quienes han encubierto los casos.
“La Iglesia ha encubierto por años estas barbaridades y ya es hora que se haga justicia. Basta de cinismo y de abuso de poder, exigimos que todos los curas pedófilos sean juzgados con el máximo rigor de la ley”, sostuvo Gloria. Con carteles y pancartas, las cerca de 30 manifestantes cantaron y leyeron una declaración que llamaban a la formación de un estado laico y a la investigación exhaustiva por parte de la justicia de todos los casos que están saliendo a la luz pública.
“Las organizaciones de mujeres hemos estado luchado en los últimos años contra una Iglesia

HOMOSEXUALIDAD V/S PEDOFILIA

“Muchos psicólogos y psiquiatras han demostrado que no hay relación entre celibato y pedofilia, pero muchos otros han demostrado, me han dicho recientemente, que hay relación directa entre homosexualidad y pedofilia”, afirmó el cardenal. No pasó mucho para que diversas organizaciones de minorías sexuales criticaran los dichos por el prelado, quienes argumentaban como un “recursos fácil” vincular la pedofilia con la homosexualidad.

LOS CASOS QUE COMPROMETEN A LA IGLESIA

El médico gastroenterólogo James Hamilton de 44 años y Juan Carlos Cruz, un ejecutivo chileno de 46 años radicado en Estados Unidos, denunciaron al sacerdote Fernando Karadima en un reportaje del New York Times, de haber sido ultrajados cuando eran menores de edad, acción que repitieron al programa Informe Especial de TVN. La situación ha alarmado a la Iglesia chilena, ya que se trata de uno de los sacerdotes más influyentes dentro de sus diócesis y que a la vez, engruesa aún más la lista de religiosos involucrados en casos de pederastia.
Es por eso que días atrás el Presidente de la Conferencia Episcopal chilena, monseñor Alejandro Goic reconoció públicamente que dentro de la Iglesia Católica existen veinte casos de sacerdotes involucrados en delitos sexuales; unos condenados y otros que están siendo investigados por la justicia.
El Cura Tato, el sacerdote del Colegio Salesiano de Valdivia, el cura de Melipilla, el ex director del

Actualmente la Iglesia católica a nivel mundial vive una fuerte crisis de credibilidad tras los escándalos revelados en Alemania, Brasil, Estados Unidos y también en Chile, pero por sobre todo, por el caso del líder de la orden de Los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, quien abusó a más de 30 seminaristas y llevó una vida paralela con dos mujeres con las tuvo dos hijos. Sin embargo lo que acrecienta el descrédito del Vaticano, son las acusaciones de encubrimiento de parte de la cúpula eclesiástica en los casos conocidos de pederastia y doble vida que han llevado algunos religiosos.
0 comentarios:
Publicar un comentario