Orquesta de Cámara de Chile en tour por la Región de Magallanes
Hace 12 minutos
Esta semana se realizó el segundo Consejo Nacional Ampliado de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), reuniendo a dirigentes de todas las regiones de Chile, poniendo en especial énfasis en el testimonio de los dirigentes que venían desde las zonas afectadas por el cataclismo del 27 de Febrero de este año.
La iniciativa de este nuevo Consejo Nacional Ampliado fue la de generar un diagnóstico desde el mundo del trabajo sobre los primeros meses de Gobierno y las políticas que estos implementarán sobre las organizaciones sociales y el mundo laboral en si. En palabras del Presidente de la CUT, Arturo Martínez, en este CNA: “No intentaremos hacer grandes conclusiones sino que busca ponernos de acuerdo con una sola política como Central a lo largo y ancho de nuestro país. Los tiempos que corren es para que podamos tener una opinión común y podamos hablar el mismo lenguaje frente a los distintos problemas y dilemas que se nos van a presentar.” Por lo tanto y a través de las palabras de Martínez existen dos grandes hechos que marcan este Bicentenario y en los cuales el sindicalismo chileno se encuentra inserto e íntimamente ligado.
El cambio de paradigma político es quizá uno de los aprontes más importantes que tendrá el ente sindical más importante del país. Aquí el líder multisindical lo tiene claro, “Los primeros movimientos del nuevo gabinete nos muestra que vienen a asumir la conducción del Estado una serie de personajes que vienen desde la empresa privada. Este mandato en el poco tiempo que lleva, ha mostrado un perfil más concentrador de las decisiones, los Ministros al parecer poseen muy poca autonomía, haciendo más lenta la toma de decisiones porque el Presidente al parecer lo maneja todo y lo concentra todo.”
0 comentarios:
Publicar un comentario